Diagnóstico de la situación del barrio

Durante el curso 24-25, el alumnado de Programa de Currículo Adaptado (PCA) de Fundación El Castillo, plantea como objetivo mejorar el barrio en el que se encuentra el centro. Para ello, como forma de valorar qué tipo de servicio podría realizar desde el aula que permitiera el trabajo de las competencias específicas y saberes básicos, se decidió aprovechar el proyecto de Custodia de Barrio del curso anterior, pero en este caso haciendo un diagnóstico en el que se evaluara cuales eran las necesidades del barrio para poder definir a partir de ellas los posibles servicios a desarrollar.

Esta reflexión se realizó con el alumnado, elaborando un cuestionario conjunto que emplear para hacer un análisis de la situación del barrio. Este análisis se elaboró durante la primera parte del curso. A la par se hizo una identificación de los agentes del barrio que podrían tener una visión más ajustada a la realidad de este ámbito.

Este diagnóstico profundizó en el estado de las calles, en el tipo de servicios que en el barrio se dan, las instalaciones con las que cuentan las personas que habitan el casco antiguo de Tudela y la calidad de vida que estas tienen por apostar por vivir en este lugar.

En el siguiente enlace está el documento del diagnóstico del curso 24-25: El casco antiguo de Tudela DEF

Las entrevistas realizadas, se hicieron a Daniel Crespo, presidente de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo, a Miguel Carasusán, responsable de la Oficina de Rehabilitación de Viviendas y Edificios de Tudela, al arquitecto tudelano y vecino del barrio Cote Zuazu, al concejal de urbanismo del Ayuntamiento de Tudela Zeus Pérez, Teresa Notario, bibliotecaria de la biblioteca municipal de Tudela y a personas participantes en el proyecto reforzando vínculos de Cruz Roja Tudela.

Así mismo, se elaboró una encuesta diseñada por el alumnado, que se pasó por redes sociales y de las que se obtuvieron 30 respuestas. Estas encuestas fueron analizadas empleando los gráficos estadísticos para la presentación de los resultados.

Otro aspecto fundamental del proyecto fueron las numerosas visitas realizadas por el barrio, que empleando los formularios diseñados, permitió al alumnado fijarse en aspectos del barrio que desconocían. Una de las visitas fue realizada con personas vecinas del barrio que identificaron aquellas carencias y aspectos de mejora del barrio.

Los resultados de este diagnóstico fueron presentados al Ayuntamiento de Tudela en el salón de plenos de la localidad, en presencia de algunas de las personas que participaron en las entrevistas y ante los responsables políticos de la localidad.

Dentro del diagnóstico, se identificaron aquellos servicios y actividades que desde la visión del alumnado y desde criterios de sostenibilidad trabajados en el aula, se consideraban necesarios para el barrio. Estos servicios se dividieron en tres tipos, aquellos que ha de desarrollar el Ayuntamiento, como responsable principal de las acciones a realizar en el barrio, aquellos que han de desarrollar las entidades sociales que operan en el barrio, reforzando aquellas que ya realiza, y aquellos que puede realizar el propio alumnado de la escuela, bien sea directamente o a través de la colaboración con las entidades e instituciones que trabajan en el barrio.

Print Friendly, PDF & Email