A lo largo de este curso, y siguiendo las directrices del curriculum fijado para el Grado Básico de Formación Profesional de Cocina y Restauración, hemos trabajado en colaboración el módulo de «Ciencias aplicadas II» con las entidades «Fundación Villa Javier» y «Mejana Gourmet» en un proyecto intermodular consistente en la creación de un producto base -el ketchup- como respuesta al excedente de producción de tomates de temporada en la zona donde nos encontramos, respondiendo así a los objetivos de sostenibilidad alimentaria y a la metodología educativa «aprendizaje-servicio».
El proyecto se ha dividido en tres fases:
– Fase inicial o de PRESENTACIÓN 
– Fase intermedia o
– Fase final o de COMERCIALIZACIÓN. 

Pasteurización Envasado
En el desarrollo de cada una de las fases, el alumnado ha podido averiguar qué es el ketchup, de dónde proviene y sus aplicaciones, además de la elección de los ingredientes y las cantidades y la variación de los mismos para conseguir la textura, el sabor y el color deseados y análisis de todo tipo, el proceso de pasteurización y envasado y la comprobación de la resistencia a factores ambientales del resultado final.
Terminando por la fase de comercialización con la creación de una imagen empresarial, diseño de una etiqueta para el producto final y acciones comerciales .
Como ha sucedido con el resto de los proyectos que han conformado el curso escolar, este proyecto ha tenido su final con la entrega de un obsequio a nuestros colaboradores externos, así, se hizo entrega en nuestro centro de una muestra del resultado final del trabajo…












