2. Desarrollo y ejecución de las acciones y actividades educativas.

  • Preparación del terreno del huerto

Esta actividad se realizó de forma paralela al amueblamiento del huerto y ha requerido de la participación de todo el alumnado del centro. Su desarrollo ha sido aprovechado para el trabajo en aula de los volúmenes, superficies, tipos y generación de suelo.

Para el desarrollo de esta actividad se ha contado con tierra vegetal que el ayuntamiento nos ha cedido en otra parcela de Tudela y para la cual tuvimos que contratar los servicios de una empresa de transporte de áridos para su traslado a la parcela. Se ha adquirido, por otro lado, arena y estiércol que ha servido para enmendar la tierra.

  • Realización de entrevistas a hortelanos de Tudela que puedan dar información sobre cómo realizar un huerto y talleres de agricultura ecológica.

Dentro del proyecto se realizó una entrevista a una hortelana, Amaya García encargada de la gestión de los huertos de una entidad social de Tudela llamada Villa Javier. No obstante esta entrevista no se hizo dentro de esta primera fase del proyecto sino que se realizó en el segundo trimestre.

Esta persona visitó el huerto escolar y fue entrevistada por uno de los grupos de 2º de FPB de Cocina y Restauración y quedó recogida en un vídeo que formaba parte del proyecto del segundo trimestre.

VÍDEO ENTREVISTA AGRICULTORA ECOLÓGICA

  • Plantación del huerto a través de un sistema gamificado en el que se realizará un concurso de hortalizas.

Esta actividad estaba planteada buscando incrementar el componente lúdico de la actividad. Se ha ido realizando durante el curso pero no se ha podido hacer un sistema gamificado en el que los alumnos se hayan hecho cargo de una planta y competir entre ellos por el tamaño de la misma. Esto ha sido debido a que la propia actividad en sí, ya ha tenido una repercusión significativa en la motivación del alumnado y no ha sido necesaria la gamificación.

La plantación se han planteado como una concreción de lo trabajado en los proyectos de aula.

Los alumnos han podido hacer una elección de las especies a plantar en cada temporada, teniendo en cuenta el tipo de suelo, las horas de luz y su compatibilidad con otras especies a plantar.

Todo el alumnado de la escuela, ha participado en la creación de semilleros, plantación y cuidado de las especies plantadas y principalmente los grupos de cocina han sido los encargados de la recolección para su empleo en los platos que han preparado en taller.

  • Incorporación de los productos del huerto en los menús semanales de la escuela.

La realización de platos con productos de la escuela ha tenido el hándicap de no poder realizarse hasta haber casi concluido el curso, ya que la propia ejecución y preparación del huerto, tomó bastante tiempo del principio del curso y durante los meses de invierno el desarrollo de las plantas ha sido muy escaso, no permitiendo el empleo de los productos dentro de los menús semanales que se realizan.

Sin embargo al finalizar el curso, dentro del último trimestre, se han ido incorporando paulatinamente algunos de estos productos, de forma que el alumnado de cocina ha podido ir conociendo el origen de la materia prima que trabajan en el taller de cocina.

Recetas en el huerto

Print Friendly, PDF & Email