A principios de curso, responsables del Hospital de Tudela, vinieron al centro a encomendar una tarea a nuestro alumnado. Se les pedía que hicieran un paseo con visita virtual por un recorrido alrededor de un pinar aledaño al Hospital que se ha acondicionado para que tanto los pacientes que puedan como acompañantes o facultativos que necesiten o quieran tener un espacio de respiro en un entorno más agradable al de las instalaciones o el parking del Hospital, pudieran disponer del mismo.
SERVICIO
El alumnado de 1º de Ciclo de Grado Básico de Cocina y de Carpintería, han aprovechado este reto lanzado por el hospital para trabajar de forma transversal al mismo los saberes básicos relacionados con la salud y las diferentes competencias específicas adscritas a los mismos.
Este proyecto se ha hecho en colaboración con los grados medio y superior de Actividades Físico-Deportivas del CPI ETI Tudela.
El proyecto se ha centrado en el diseño de una Yincana virtual en el pinar en el que instalar vídeos sobre hábitos saludables para los diferentes siste
mas del cuerpo humano, vídeos realizados por el alumnado de ETI con ejercicios sencillos para mejorar estos sistemas y la realización de un cartel en el que poner información de la yincana. Todo esto lo trabajaron a medida que se iban trabajando los cuatros sistemas que vimos en aula: Sistema Digestivo, Sistema Respiratorio, Sistema Circulatorio y Sistema Nervioso.
El trabajo en aula de cada uno de estos sistemas contó con una estructura concreta en la que se introducían los conceptos básicos de cada sistema, sus partes y funcionamiento y el alumnado realizaba una búsqueda de información sobre buenos hábitos para este sistema.
Así mismo, el Hospital mandó especialistas médicos de cada uno de estos sistemas para trabajar estos buenos hábitos e incluso se contó con un taller de reanimación cardiopulmonar realizado por médicas de urgencias. Dentro del trabajo con el sistema circulatorio se hizo una visita al banco de sangre de Tudela donde el alumnado pudo conocer cómo se hace la extracción de este tejido.
La parte desarrollada por el ámbito práctico ha tenido una especial incidencia en el módulo de carpintería y mueble, ya que ellos han sido los responsables de amueblar el espacio con señales, elementos necesarios para el desarrollo de los ejercicios, como una plataforma y carteles informativos.



