La fundación Tudela Comparte, una de las entidades sociales que trabajan dentro del Casco Antiguo de Tudela, se acercó a nuestro centro a proponernos un proyecto orientado a evitar el desperdicio alimentario (aspecto que se trabaja en el aula y que está relacionado con los ODS). Esta entidad cuenta con un huerto en la zona agrícola aledaña al Casco Antiguo de Tudela, en la que determinados cultivos tienen una producción que supera al nivel de consumo de los productos que aportan. Estos sobrantes son productos perecederos que no pueden ser aprovechados.
Es por esto que la Fundación Tudela Comparte nos propuso un proyecto de colaboración con ellos para elaborar conservas con estos cultivos, generando productos de valor añadido que pudieran tener un mayor tiempo para su consumo, evitando en la mayor medida posible el desperdicio de los mismos.
El producto elegido para este proceso fue el Ketchup, que permite el aprovechamiento de los tomates que se producen y que tienen un momento de producción muy concentrado en el tiempo.
En el proyecto se contó con la ayuda de Joaquín Aramendía un voluntario de la Fundación Tudela Comparte experto en técnicas de conserva, que guió al alumnado en la elaboración de la receta, en el ajuste de los parámetros para este tipo de producto y en las técnicas de envasado. En el proceso se trabajaron diferentes aspectos del ámbito científico empleando instrumental de medida de Ph, acidez, contenido de azúcar, etc.
Finalmente, el proyecto culminó con la creación de una empresa ficticia de comercialización de este producto, la creación de una imagen de marca y de etiquetado. Todo esto fue presentado ante los responsables de la Fundación Tudela Comparte.



